Home
Naida-4

Naida

 

«El Sevdah me enseña acerca de valores espirituales e intelectuales»

 

Naida Čatić (Divanhana)

La sevdalinka, al servicio de audiencias masivas.

Elegancia, presencia y fuerza.

 

Por César Campoy.

-Cuando escuchas la palabra “Sevdah”, ¿qué sensaciones vienen a tu mente?
-Cuando era una niña la primera asociación era el amor. Hoy en mi mente está más relacionada con el anhelo. El Sevdah está, sin duda, muy relacionado con el amor, la pasión y el sufrimiento. Cuando estoy escuchándolo o cantándolo siento algo más que amor, algo más que palabras; algo primitivo y sagrado.

-¿Cómo explicarías a alguien que no sabe nada sobre Sevdah qué significa y cómo se vive?
-Como ya he apuntado, no se trata sólo de palabras o melodías. El Sevdah es expresión de un profundo sentimiento de alma a alma. Hay muchas definiciones sobre el Sevdah y la sevdalinka, pero cada intérprete tiene la suya propia. La mía no se expresa con palabras; es entre el sonido del corazón y el silencio al mismo tiempo.

¿Y cuáles son, para ti, los límites geográficos del Sevdah a la hora de buscar inspiración o referentes? A lo largo de la historia, ha habido canciones, consideradas sevdalinkas, a partir de melodías de tradición sefardí, serbia, macedonia, montenegrina, griega…
-Bosnia-Herzegovina tiene una gran riqueza cultural a causa de muchas influencias a lo largo de la historia. Aquí hay una gran cantidad de las huellas, impresas desde el gobierno del Imperio Otomano hasta el del Austro-húngaro. Esas mezclas históricas y culturales crearon una tradición específica y grande en Bosnia-Herzegovina. La sevdalinka es un término único que indica la identidad de nuestra cultura y sociedad, y como tal no debe ser descuidado. En este sentido, tenemos la posibilidad de familiarizarnos con las opiniones tanto de los antiguos decanos del Sevdah, que preservaron la sevdalinka, como con los intérpretes contemporáneos que continúan haciéndolo hoy en día. Como joven intérprete, yo también quería tener una visión más detallada de la historia del Sevdah, y, tal vez, contribuir dando un pequeño paso que, con el tiempo será de gran importancia para el patrimonio cultural e histórico de Bosnia-Herzegovina.

-¿Qué te ha dado, a nivel vital y profesional, el Sevdah?
-Yo siempre digo que el Sevdah me enseña acerca de valores espirituales e intelectuales.

-¿Y cómo crees que has podido contribuir a la historia del género?
-La tradición está viva, y nosotros tenemos que cultivar nuestra tradición hoy para esa generación que está por venir. Estoy muy feliz y contenta de formar parte de la nueva generación de interpretes que está llevando y dando a conocer el Sevdah y la música tradicional por toda Europa, a las personas que no los conocen. El Sevdah no tiene límites y los jóvenes están siendo muy valientes al hacer algo nuevo para el mañana, porque nuestros niños tienen conocer nuestras raíces.

Divanhana-global

Divanhana

-¿Estás de acuerdo con la etiqueta “Nuevo Sevdah”, o crees que no se trata más que de una evolución lógica del género?
-La escena del denominado Nuevo Sevdah está muy activa; especialmente en los últimos años. La fusión con la música moderna como el jazz, o elementos clásicos o del pop ha dado una nueva vida al Sevdah, a través de cantantes con mucho éxito como Amira Medunjanin, Damir Imamović, Božo Vrećo, y también Divanhana.

A lo largo de la historia, ¿cuál crees que ha sido la mejor época para el género?
-El momento más mágico para el Sevdah fue durante la década de los 70 del siglo XX. La época de los grandes interpretes como Himzo Polovina, Zaim Imamović, Safet Isović, Nada Mamula, Zehra Deović. Aquellas personas dieron los mayores pasos en la evolución del Sevdah.

-¿Y la peor (por decadencia, vulgarización, arreglos o instrumentaciones sin sentido…)?
-Pienso que no hubo un momento peor en cuanto a creatividad. El arte siempre está ofreciendo algo nuevo y diferente.

¿Llegará un momento en que el gran público (internacional) entenderá que el concepto “Música Balcánica” va más allá de turbo-folk y fanfarria?
-La música balcánica es muy bienvenida en la familia World Music, lo cual quiere decir que la audiencia internacional está implicada con el Sevdah y la música tradicional de los Balcanes. El turbo-folk no deja de ser algo limitado y local; el Sevdah se está convirtiendo en algo global, día a día.

-Tu Top 5 de sevdalinkas (canciones).
Ah, što ćemo ljubav kriti; Kradem ti se u večeri; Stade se cvijeće rosom kititi, Kiša pada, trava raste, y Omer beže.

-Tu Top 5 de intérpretes cantantes.
Himzo Polovina, Nada Mamula, Zaim Imamović, Amira Medunjanin y Božo Vrećo.

-Tu Top 5 de intérpretes instrumentistas.
Muhamed Mešanović Hamić, Ismet Alajbegović Šerbo, Jovica Petković, Hašim Muharemović y Jozo Penava (compositor).

 

 

Más conversaciones sobre Sevdah en Sevdalinkas