Home
Božo, por Vanja Ćerimagić

Božo, por Vanja Ćerimagić

 

 

 

«Hay una serie de aspectos conservadores en el Sevdah

de los que nos estamos liberando»

 

Božo Vrećo (Halka)

Una de las nuevas figuras de la sevdalinka.

Explosivo, corazón y descaro.

 

Por César Campoy.

-Cuando escuchas la palabra «Sevdah», ¿qué sensaciones vienen a tu mente?
-Dejarse llevar por las emociones de lo que realmente somos.

-¿Cómo explicarías a alguien que no sabe nada sobre Sevdah qué significa y cómo se vive?
-Por encima de todo significa anhelo y pertenencia, pero también mucha melancolía, tristeza, el sufrimiento por el amor no correspondido, sacrificio, nostalgia y los recuerdos del pasado.

-¿Hay un límite en la experimentación y modernización del género?
-No hay límite, pero has de tener muy en cuenta ciertos marcos tradicionales, de los cuales no necesitas salirte en el proceso de creación.

-¿Y cuáles son, para ti, los límites geográficos del Sevdah a la hora de buscar inspiración o referentes? A lo largo de la historia, ha habido canciones, consideradas sevdalinkas, a partir de melodías de tradición sefardí, serbia, macedonia, montenegrina, griega…
-No existen los límites, sólo variaciones. Todo lo que te brinda el impacto de las diferentes naciones. En Bosnia, estas influencias son las que se combinan y han combinado para formar el Sevdah.

-¿Qué te ha dado, a nivel vital y profesional, el Sevdah?
-Me da libertad, mucha creatividad, improvisación… Me ha convertido en un artista que crea, que decidió escribir sus propias sevdalinkas y que sigue creando.

-¿Y cómo crees que has podido contribuir a la historia del género?
-Estoy tratando de conectar de muchas maneras, escribiendo sevdalinkas, interpretándolas, divulgando sobre ellas y los personajes mitológicos y reales que aparecen en ellas… Es la sinergia de la conexión, la pertenencia, y el hecho de penetrar en el pasado y adaptarse a él dentro de las canciones que canto.

-¿Estás de acuerdo con la etiqueta «Nuevo Sevdah», o crees que no se trata más que de una evolución lógica del género?
-Es un proceso lógico de cambio y de conformación de intereses, ante todo. Cada uno lo percibe [el arte de la sevdalinka] a su manera, y se expresa a través del Sevdah.

-Las viejas generaciones, ¿entienden la modernización?
-Algunos lo entienden; otros, no. Por lo general, no, porque parece que es menos hermoso cantar, que el ruido y la discordia.

-Parece que el Sevdah atraviesa un buen momento en los últimos años. ¿Dónde está el futuro del género? ¿Hacia dónde debe dirigirse para sobrevivir?
-El futuro está en el hecho de que el Sevdah debe ser oído en todo el mundo, como pasa con el Fado y el Flamenco, tocado de la manera correcta y sin que se mezcle demasiado con otros géneros.

-A lo largo de la historia, ¿cuál crees que ha sido la mejor época para el género?
-Los años 60 y 70 del siglo pasado fueron la edad de oro del Sevdah. Pero soy optimista, y creo que lo mejor está por venir.

-¿Y la peor (por decadencia, vulgarización, arreglos o instrumentaciones sin sentido…)?
-En estos momentos, porque parece que se están haciendo, por desgracia, cosas como incompletas, equivocadas y triviales.

-Hay quien afirma que el Sevdah, en algunos momentos, ha estado próximo al poder; incluso, quien habla del género como de una creación artística relacionada con las clases medias-altas. ¿Tiene ideología el Sevdah? ¿Es un género, definitivamente, del pueblo?
-En Bosnia, el Sevdah es algo que nos pertenece por completo, y por lo tanto estamos orgullosos de ello. Sin embargo, hay una serie de aspectos conservadores de los que nos estamos liberando, tales como la división en sevdalinkas masculinas y femeninas, los códigos de cómo tiene que ir vestido cada uno, etc… Sevdah es libertad y siempre debe serlo, al menos para mí.

-¿Llegará un momento en que el gran público (internacional) entenderá que el concepto «Música Balcánica» va más allá de turbo-folk y fanfarria?
-¡Eso creo!

-Tu Top 5 de sevdalinkas (canciones).
Omere, prvo gledanjeŠto te nema; Oj, Zumreto, dušo moja; Il’ je vedro, Il’ oblačno y Okreni se niz djul-bašču.

-Tu Top 5 de intérpretes cantantes.
Himzo Polovina, Ksenija Cicvarić, Nada Mamula, Safet Isović y Zaim Imamović.

-Tu Top 5 de intérpretes instrumentistas.
Selim Salihović (saz), Šerbo [Ismet Alajbegović] (acordeón)…

-Tu Top 5 de compositores.
-Muchos de ellos: Rade Jovanović, Jozo Penava

 

 

Más conversaciones sobre Sevdah en Sevdalinkas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s