Home

Por César Campoy

El nombre real de Mirjana era Mirsada Bajraktarević. Nació en la localidad bosnia de Doboj, en 1951, en el seno de una familia de orígenes turcos. Aparte de por su arte, también es conocida por ser la hermana (fueron trece vástagos, en total, los que tuvieron sus padres) de la inmensa Silvana Armenulić (en realidad, Zilha Bajraktarević). De hecho, junto a Silvana y el violinista y director de orquesta Miodrag Jašarević, Mirjana también falleció en aquel accidente de tráfico del 10 de octubre de 1976, en el que la diva de la sevdalinka nos dejó, cuando todos regresaban a Belgrado de un concierto. No fueron, estas dos Bajraktarević, por cierto, las únicas de la saga que se dedicaron al mundo de la farándula; de hecho, otra de las hermanas, Dina, también frecuentó escenarios y estudios de grabación durante una década, entre finales de los 70 y finales de los 80 del siglo pasado.

Silvana y Mirjana

Las primeras grabaciones editadas de Mirjana lo fueron bajo el manto del solicitado músico Aca Stepić. En 1970, con Jugoton, la cantante ya publicó el sencillo compuesto por Zašto da duša pati (firmado por Stepić y Živanka Joksić) y Vrati se (del popular Toma Zdravković), así como un epé copado por creaciones del mentor. En una de ellas, Zašto da budem rob ljubavi, la propia Mirjana se atrevía con la letra. En ambos, también la orquesta de Aca se encargaba de brindar el apoyo instrumental. Un año más tarde, ya con Beograd Disk, Bajraktarević se subía a las tablas del festival de la canción de Ilidža (acabó participando en varias ediciones) y registraba, junto a Jovica Petković y la Narodni Orkestar RTV Sarajevo, el vinilo que incluía Plave oči y Uzalud je suze liti, así como el integrado por Druga ga miluje y Pokraj Bosne hladne (de Dragan Živković Tozovac). Era, apenas, una veinteañera, pero ya había captado la atención de la industria. De hecho, en los años siguientes, compusieron para ella Boris Bizetić, Branimir Đokić, Budimir Jovanović, Zorica Đuđić, Vladimir Grujić, Radoslav Graić, Predrag Kojdić, Ilija Gavrilović, Milorad Radojević, Novica Urošević o el propio Miodrag Jašarević, e, incluso, siguió probando suerte en la creación de piezas propias, y fue configurando una imagen de joven moderna sin complejos, que disfrutaba del pop contemporáneo y lo combinaba con piezas (la mayoría de ellas, originales) de espíritu tradicional; en cierta manera, en la línea marcada por su hermana. Sin lugar a dudas, se puede decir que Mirjana aprovechó los pocos años de carrera al máximo.

Mirjana moderna

Posiblemente, Bajraktarević grabó más de una versión de este Evo srcu mom radosti que nos ocupa. Una de ellas podemos encontrarla abriendo un poco conocido larga duración editado, por el sello esloveno ZKP RTVL, a mediados de los 70. Se titulaba Uspomene, y, en él, la cantante compartía espacio con la orquesta del acordeonista Toša Elezović. Una docena de temas, que abría Evo srcu mom’ radosti (también pueden encontrarlo bajo la forma Evo srcu mome radosti), y entre los cuales podíamos disfrutar de otros clásicos como Ne ašikuj, Mujo, Banja Luko, vatrom izgorela, Sini jarko sa istoka sunce o Devojka sokolu. Pocos meses después, veía un elepé homónimo, mucho más conocido, a través de PGP RTB, que combinaba piezas tradicionales como Kraj potoka bistre vode (joya que ya bordó su hermana), Moj zumbule o Mujo kuje, con criaturas gestadas por ella misma o el propio Graić.

El elepé Uspomene

En la interpretación que nos ocupa, la artista echa el resto a partir de una ejecución sentidísima. Evidentemente, la melodía es un verdadero bombón, como también lo es un texto que podríamos traducir al castellano, más o menos, como Aquí está la felicidad de mi corazón o Aquí, finalmente, hay algo de alegría en mi corazón. Como el lector adivinará, la melancolía inunda la letra de principio a fin, ya que el protagonista es un joven enamoradísimo que estuvo con su querida la noche anterior. Apenas han pasado unas horas, pero su tristeza, al estar separado de ella, es abismal. ¿Cómo intenta consolarse? De una manera bellísima: «No lloréis ojos, porque la visteis anoche; no estéis tristes, labios, porque anoche la besasteis«. Magnífico recurso, sin duda, el empleado para combinar tanta alegría y desdicha combinados. Todo esto lo asimila, a la perfección, una Mirjana que, con la connivencia del magnífico acordeón planteado por Elezović, derrocha pesimismo a partir de una voz que modula con gran maestría, ayudada por ese registro intermedio tan agradecido. Sin duda, una ejecución que deja el oyente sumido en la más absoluta (pero dulce) tristeza.

Zaim e Ismet, en 1950: una joya

De nuevo aquí, si nos ponemos, es posible que nunca acabemos de identificar todos y cada uno de los homenajes que decenas y decenas de artistas han brindado, en más de setenta años, a este Evo srcu mom radosti. Posiblemente, una de las grabaciones más antiguas que se conserven sea la que realizaron, mano a mano, como buenos amigos que fueron, y pioneros en la recuperación del género, Zaim Imamović e Ismet Alajbegović Šerbo. Abría un disco de 78 RPM, que completaba Ja zagrizoh šareniku jabuku. Una joya, sin duda, recuperada en posteriores recopilatorios, tanto de Zaim, como colectivos. Desde entonces, hasta, prácticamente, ayer, las revisiones han sido constante por parte de grandes figuras como Safet Isović, Nada Mamula, Rade Mladenović (en su Kad ja pođoh, draga), Nedžad Salković (magnífica su aportación del 72), un inspirado Predrag Gojković Cune, Nedeljko Bilkić o, en los 80, el singular Janika Balaž.

Merima y Jelena

Pero, esto no es todo. En menos dos décadas de siglo XXI (fíjense en la dimensión de esta composición), las versiones registradas, sobre todo, por proyectos de raíz contemporánea, han sido varias: De Mostar Sevdah Reunion (sin ir más lejos, en su A secret gate de 2003), pasando por Damir Imamović Trio (en su mítico Abrašević Live de 2008), Ljubiša Pavković (en 2012), Divanhana (en 2013), y, en 2018, tanto el afamado guitarrista Boško Jović (en el disco Voyage), como el dúo compuesto por la irrepetible acordeonista Merima Ključo y Jelena Milušić (Lume, editado por Croatia Records).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s