Home

 

Por César Campoy.

Volvemos a toparnos con otra sevdalinka cuyo texto fue cincelado por uno de los tantos intelectuales de la región que, consciente o inconscientemente, unieron su obra al legado Sevdah. Hablamos de plumas como las de Aleksa Šantić, Safvet-beg Bašagić, Osman Đikić o, quien nos ocupa, Musa Ćazim Ćatić, escritor bosnio nacido en 1878, y figura trascendental del renacimiento literario del país que, además de este Sjećaš li se kad si lani, también brindó a la cultura sonora de la zona otras joyas de su repertorio literario como Pričala mi kona tvoja. La composición que analizamos, evidentemente, no ha de ser confundida con otras de título parecido como Sjećaš li se djevo bajna, Sjećaš li se draga ti o Sjećaš li se, draga, prošlog ljeta. Además, incorpora una curiosidad. Ya sabemos que existen numerosas sevdalinkas que comparten melodía, pero no letra y/o título. En este caso, no resulta difícil apreciar que la línea melódica del «Dala si mi jednog dana» se asemeja bastante (eso sí, no hablamos de la misma tonalidad ni de las mismas notas) a la del «ja povedoh b’jelo janje» del eterno Kad ja pođoh na Bembašu.

original1962

Gracias, Jugoton

El lector adivinará que existirán numerosas adaptaciones de este clásico, no obstante, nosotros hemos optado por la realizada por Nada Aleksić, artista habitual de Radio Sarajevo cuya figura, por desgracia, prácticamente ha quedado en el olvido. El caso de Nada no es único. En la década de los 50 y 60 del siglo pasado, numerosos artistas pasaron por los micrófonos de aquel maravilloso templo de las ondas del Sevdah. Muchos, también como Aleksić, protagonizaron incontables sesiones. Con el tiempo, algunas de ellas se han ido recuperando. Eso sí, si no acababas firmando un contrato con Jugoton o alguno de los sellos del momento, tu figura, con el paso de las décadas, estaba condenada al olvido. Es el caso de nuestra protagonista. Vocalista más que solvente, hay que rebuscar con ahínco para poder toparse con alguna referencia editada en vinilo. Una de ellas, la más conocida, es la que nos sirve para recuperar este Sjećaš li se kad si lani. Fíjense qué maravilla: aquella grabación, que data de 1962, fue publicada por Jugoton en formato sencillo, cuya cara A ocupaba Nit’ ja spavam, nit’ ja drijemam. El acompañamiento musical corría a cargo del Duo Harmonika Alajbegović-Petković; efectivamente, la pareja de acordeones integrada por los más grandes que ha visto nacer el género: Ismet Alajbegović Šerbo y Jovica Petković. Sí, en aquella época, estos dos gigantes prestaban sus servicios juntos. ¿Se imaginan?

Nada1964-2

Nada y unos amigos

Hay que reconocer que, en ese sentido, la Aleksić tuvo mucha suerte, ya que, en prácticamente todas sus referencias editadas oficialmente, los maestros se convierten en sus escuderos (muy posiblemente, se trate de la misma sesión, o de sesiones muy próximas en el tiempo). Hablamos, sin ir más lejos, de la interpretación del Vino piju dva mila jarana, que apareció en la compilación colectiva Narodne pjesme Bosne (Jugoton, 1964), o de la de Stara trešnja, del Pjesme i plesovi iz Bosne, de aquel mismo año. No obstante, internet está repleta de otras muchas grabaciones inéditas en las que, la verdad, vale la pena bucear. Por cierto, también en 1962, otra voz casi olvidada, la de Mileta Rajčević, fue la encargada de enfrentarse (casualidades de la vida), con mucha solvencia, a Sjećaš li se kad si lani. Fue con el apoyo del sexteto de Dušan Radetić, en un epé publicado por PGP RTB.

mileta1962

Ojo con Mileta

Pero, vayamos con la traducción de un Sjećaš li se kad si lani que vendría a ser ¿Te acuerdas de antaño? El texto, breve, conciso y concreto, narra una nueva historia de desamor en la que, también de nuevo, se recurre al elemento floral para detallar el drama y la posible metáfora. La cosa comienza, más o menos bien, con un «¿Te acuerdas de antaño, cuando tu dicha estaba despertando? Un día me diste un manojo de claveles tiernos«. La maravillosa fragancia lo invadió todo, faltaría más, pero «Pronto se marchitó el clavel, esa hermosa flor«. Triste pasaje que, Aleksić asume a la perfección con la inestimable ayuda de tan incomparable dúo de acordeones, que establece, a lo largo de la ejecución, un duelo sentido, pero nada llamativo. Mientras, Nada se muestra compungida y efectúa unos ejercicios de respiración más que loables, ayudada por ese registro tan particular.

nedzadlp1972

Salković también la bordó

En cuanto a otras interpretaciones de Sjećaš li se kad si lani, las opciones son muchas y de calidad. Sin ir más lejos, formó parte del repertorio de figuras como Zaim Imamović o un Nedžad Salković que llegó a grabarla en varias ocasiones. Una de ellas, en su elepé, Nedžad (PGP RTB, 1972). En lo que llevamos de siglo, su espíritu ha seguido vivo gracias al pundonor de referentes como Mostar Sevdah Reunion (en Emina, 2007), Damir Imamović Trio (Abrašević live, 2008) o Boško Jović (Buđenje, 2014). No obstante, nosotros volvemos a genuflexionarnos ante nuestro admirado Himzo Polovina que, por ejemplo, la bordó en su larga duración Kradem ti se u večeri (Jugoton, 1976), con la ayuda de Spaso Berak y la producción de Blagoje Košanin. Unos años antes, eso sí, el Doctor se había marcado otra versión para quitarse el sombrero, en compañía de Alajbegović Šerbo y la Tamburaski Orquestar de la radiotelevisión de Sarajevo. Fue en 1967, y hay bendita prueba sonora en los archivos de Radio Sarajevo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s