Home

Por César Campoy.

Sin duda, nos encontramos ante otra prueba irrefutable de todo aquello que es capaz de expresar el noble arte del Sevdah, apoyado en la sapiencia popular, en tan solo tres frases. Što te nema, dragi, da mi dođeš, cuyos orígenes parecen situarse en la zona de Kumanovo (Macedonia), forma parte de esa colección de piezas sentidas y calmas, repletas de un sabor agridulce que impacta en el alma de manera certera. Y es, en voz de esta artista montenegrina universal, la incomparable Ksenija Cicvarić, cuando una joya de tamaña magnitud alcanza cotas de perfección. Pese a su condición de defensora a ultranza del legado sonoro de su país, Ksenija frecuentó, con muy buen tino, los senderos de la sevdalinka, y defendió su elegante manera de afrontar el género. Con el tema que nos ocupa, por supuesto, llegó a tocar el cielo. En esta ocasión, la diva se hizo acompañar por la Narodni Orkestar Vlastimira Pavlovića Carevca o, lo que es lo mismo, la Orquesta Nacional de Radio Belgrado, fundada por el incomparable violinista, compositor e investigador Vlastimir Pavlović Carevac, un abogado serbio que acabó convirtiéndose en uno de los músicos más solicitados y virtuosos de Yugoslavia, hasta su muerte, en 1965. El registro que analizamos pertenece a los archivos de la misma Radio Belgrado, y, por consiguiente, del sello PGP RTS. Nosotros hemos optado por recuperar la versión integrada en el magnífico triple recopilatorio titulado Pesme Ksenije Cicvarić / The song-cycle of Ksenija Cicvarić (PGP RTS, 1998), dentro de la serie Zapisano u vremenu.

Una compilación indispensable

En ella, la señora Cicvarić ofrece una tremenda lección de dignidad y majestuosidad, merced a ese registro tan intransferible, tierno y dramático. Reparen en ese inicio, marcado por un violín que invita al plácido lloro. Intuimos que algo grave puede suceder, pero lo afrontamos con serenidad. Pronto, Ksenija comienza a recitar y alargar frases y palabras a partir de una paz interior que llega a asustar. El dominio de la respiración es casi tan magistral como la modulación de la voz. Y, la recta final, un monumento a la desazón. Y no es para menos, ya que el breve texto de este tema, cuyo título podríamos traducir como ¿Por qué no vienes a mí, mi amor?, se las trae. La preocupada joven, inquieta, no cesa de preguntar a su amado qué le impide estar con ella: si la tristeza, si una pena o un dolor… Él es claro: Nada de eso influye en su decisión; simplemente, ama a otra. Duro, ¿no?

El señor Vlastimir Pavlović Carevac

Un tema de semejante enjundia, como podrán adivinar, ha tenido incontables pretendientes a lo largo de su existencia. A él se han querido abrazar algunos de los más grandes del género como Safet Isović, Nada Mamula o Zehra Deović, y otras voces menos masivas como las de Mirjana Pavković, Anica Jocić, Nada Aleksić o Gordana Runjajić. No obstante, la primera referencia grabada de la que tenemos constancia fue la llevada a cabo por Joca Mlinko, poco antes del estallido de la I Guerra Mundial. Ya en 1975, Latif Havkić la incluyó como cara B de su sencillo Otišla si drugom sada (PGP RTB), y se marcó una revisión más que potable. En el siglo XXI, en las antípodas de todo lo escuchado hasta ese momento, y, como siempre, tomando la senda de la revolución, Damir Imamović se apoyó en ella y decidió que debía formar parte de su estreno bajo la marca Sevdah Takht (en compañía de Ivan Mihajlović y Nenad Kovačić). En aquel disco homónimo, publicado en 2012, Damir caminaba por el filo, arriesgando en aspectos vocales y buscando la pincelada percusionista de Nenad. Unos meses antes, eso sí, el propio Imamović se había encargado de musicar la obra Lasice, escrita por Bojana Mijović y dirigida por Stevan Bodroža. De aquella experiencia perdura una grabación histórica, precisamente de este Što te nema, dragi, da mi dođeš, en la cual comparten micros el propio Damir y Božo Vrećo. Sin duda, un documento repleto de simbolismo, difícilmente repetible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s