Por César Campoy.
Resulta curioso (que no sorprendente) lo difícil que es encontrar, en los diferentes créditos de las diversas ediciones discográficas de este tema, la referencia de la fuente original en la cual está basado. Porque, nuestro Leptirići mali no es otra cosa que un texto inspirado en Na izvoru, una de las obras (datada en 1908) de Aleksa Santić, el poeta más universal que ha visto nacer la ciudad de Mostar. Aquel texto comenzaba con un: «O leptiri laki, svilenoga krila, je li koja cura sinoć ovdje bila?«, que vendría a dar forma a la primera estrofa de una composición musical cuya melodía, según algunas fuentes, habría surgido de la imaginativa mente de Jovan Popović, compositor, que, sin ir más lejos, en 1912, también puso notas a los textos de Aleksa que acabaron dando vida a la bella pieza titulada Ko t’ pokida sa grla đerdane. Así pues, no estaríamos hablando de una adaptación pura y dura del escrito original, sino de una inspiración que omite la mayoría de versos de la fuente. Nosotros hemos optado por seleccionar la interpretación llevada a cabo por Vukašin Jeftić (también conocido como Vule Jevtić), un cantante y compositor serbio, nacido en 1913 en la localidad de Rosica. Pionero de Radio Belgrado, junto al maestro Vlastimir Pavlović Carevac, como este último también pasó buena parte de la II Guerra Mundial internado en los campos de concentración de Banjica y Dachau. Tras el final de la contienda, retornó a la emisora, aunque prefirió centrar su carrera en mostrar su arte de kafana en kafana. De hecho, no son muchas las referencias discográficas que se conservan de un artista que nos dejó en 1981.
La grabación a la que nos referimos fue publicada, en 1963, por el sello Diskos. Se trata del sencillo encabezado por Čaj goro (uno de los temas más conocidos de la cosecha del propio Vule), que completaban Pogled ima mio (de nuestra admirada Radojka Živković), Leptirići mali (aquí, adjudicada a Aleksa) y Oj, livado (también de Jevtić). Como era de prever, el acompañamiento musical corre a cargo del acordeón de Radojka y su orquesta. En 1974, Vukašin recuperó algunos de sus temas y clásicos populares para grabar, junto a Boki Milošević, un elepé (Čaj goro, lane moje), vía Jugoton. Por supuesto, entre ellos encontramos la pieza que nos ocupa, cuyo título en castellano sería Pequeñas mariposas. Existen ligeras variaciones en las diferentes versiones que conocemos, pero, a grandes rasgos, el texto se basa en un sentido cántico en torno a un amor pretendido en Vrbas (recordemos que Vrbas es, tanto una localidad de la Voivodina, como un río que cruza, entre otras ciudades, Banja Luka), que se inicia con un: «Pequeñas mariposas, alas de cachemira«. La pieza, en boca de Vule, adquiere un tono un tanto paternalista y entrañable, a partir de ese registro completamente academicista y tradicional, que apenas juega con los cánones establecidos. Sin duda, el acordeón de la virtuosa Radojka ejerce un papel trascendental, desde la introducción, hasta el acompañamiento, pasando por unas pinceladas con clase, que dotan a esta pieza de una dignidad irrefutable.
Una vez más, evidentemente, y ante tamaño bombón, encontramos diversas interpretaciones de este Leptirići mali en boca de artistas de lo más variado. Posiblemente, una de las revisiones más populares sea la llevada a cabo por el maestro Safet Isović, en 1967 (PGP RTB), en el marco del epé encabezado por Radujem se svjetlu dana, y que completaban Sjećaš li se, draga, prošlog ljeta (de Zaim Imamović) y una Đul Halima que, como la primera, eran creaciones de Marija Pijevac y (sí, de nuevo) una Radojka Živković que, por supuesto, también se encargaba del colchón musical con su Ansambl Radojke i Tineta Živkovića. A partir de aquí, los homenajes se multiplican: Nedeljko Bilkić (una de las más celebradas), Zekerijah Đezić, Meho Zekić, Zvonko Bogdan, Mehmedalija Hajrić… No obstante, una de las primeras grabaciones de las que tenemos constancia fue la cincelada, en disco de 78 rpm, por Božidar Ugoči, en 1950. El sencillo lo abría Sarajevo, divno mjesto, y la base instrumental corría a cargo de la orquesta de tamburicas de Radio Sarajevo.
.