Home

Por César Campoy. 

Esta pieza es un libro abierto de cara a entender muchos de los aspectos sociales, culturales y políticos de Bosnia-Herzegovina, en general, y de Mostar, en particular. Está basada en Behar (datado en 1908), uno de los incontables poemas cincelados por el magnífico escritor Aleksa Šantić, apasionado de la ciudad en la que nació, herzegovino hasta la médula, y amante de la tradición brindada por el arte del Sevdah. Como sabemos, sus letras dan vida a algunas de las sevdalinkas más eternas. En ellas derramó esa nostalgia por el amor vivido, una de sus temáticas más frecuentadas en sus textos, junto a otras relacionadas con la justicia social o el deseo de ver unidos, un día, a todos los eslavos del sur. Evidentemente, la letra definitiva que aparece en todos los tratados del género es una versión reducida del poema original. Toda ella queda condensada, musicalmente, en tan solo siete compases que resumen, a la perfección, esa mezcolanza acrecentada en la música tradicional de la región, tras el desembarco del Imperio austrohúngaro. Es, en ese momento, cuando ciertos aspectos interpretativos y compositivos previos se ven enriquecidos con nuevos elementos provenientes del occidente europeo. Si reparamos en la línea melódica de este Bulbul pjeva okolo Mostara, así pues, descubriremos que se abre con desarrollos más propios del oeste que, progresivamente, confluyen con otros clásicos del maqam arábico, presentes en el territorio desde siglos antes. La melodía definitiva de la pieza que nos ocupa se atribuye al mítico Ismet Alajbegović Šerbo, uno de los acordeonistas, compositores, arreglistas y directores más importantes de los sonidos tradicionales, y verdadero impulsor de la sevdalinka moderna, desde mediados de los 40 del siglo XX, cuando tomó las riendas, junto a Zaim Imamović, de los destinos de Radio Sarajevo.

Nadežda, sonriente

Precisamente con figuras como Ismet, Zaim o Himzo Polovina, comenzó a frecuentar, muy pronto, Nadežda Cmiljić, nuestra Bulbul pjeva okolo Mostara. Porque Nadežda es otra de las voces pioneras que comenzaron a cultivar el género nada más finalizar la II Guerra Mundial. Una de sus primeras grabaciones editadas, de hecho, data de 1952 (anterior será, sin duda, otra compartida con Ivo Robich en la que interpreta Moj dilbere). A través de Jugoton, en formato shellac y a 78 RPM, grababa, junto a Šerbo, los temas Bosa Mara Bosnu pregazila y una Tko se ono brijegom šeće que, ya en la década pasada, habían popularizado leyendas surgidas a principios de siglo, como Edo Ljubić. La Cmiljić mantenía, de aquella primera hornada, vicios como la tendencia a impostar, hasta cierto punto, la voz; algo que fue suavizando a lo largo de las décadas siguientes en las que siguió publicando material, sobre todo, con Jugoton, aunque también con otros sellos como PGP RTB. A lo largo de su carrera compartió, también, estudio con Radmila Jagodić y Safet Isović, y acabó sumergiéndose en Bulbul pjeva okolo Mostara a principios de la década de los 60. En aquel epé, publicado por Jugoton en ediciones de 1963 y 1964, con diferente portada, aparecían, además, los temas Sini jarko sa istoka sunce, Ko se ono brijegom šeće (¿les suena?) y Nit’ ja spavam, nit’ ja dremam. Dirigía el cotarro, Dušan Radetić, acompañado de su sexteto.

Imprescindible compilación

No fue, eso sí, Nadežda, la primera en rendir tributo a tan bella composición. La reina Nada Mamula se había atrevido, a finales de los 50, en compañía del acordeonista Darko Lukač, en una mística revisión que, no en vano, consiguió que, para el gran público, hasta hoy en día, todo el mundo relacione a Bulbul pjeva okolo Mostara con la Mamula. De hecho, en el maravilloso elepé Uz zvuke harmonike (Jugoton, 1988), publicado tres décadas después, volvió a recuperarse tan magna interpretación. En todo ese tiempo, Nada había seguido registrando más y más versiones, con tanto ahínco como el mismísimo Safet Isović, también enganchadísimo a una tonada que, ya en 1959, grabó, con una voz tierna y embriagadora, para Radio Sarajevo, en compañía de la Tamburaški Orkestar RTV SA. Toda una delicia.

Himzo emociona

El título de la pieza en cuestión podríamos traducirlo como Un ruiseñor canta por todo Mostar (sí, de nuevo, un ave vuelve a ser la protagonista de una sevdalinka). Existen leves variaciones en las diferentes letras que han sido registradas. Sobre todo, en el nombre de alguna de las flores citadas o el hecho de que, como veremos, la madre que aparece en la narración lo sea del narrador o de la amada. Nosotros, como Nadežda, respetaremos la versión basada en el texto original de Šantić, que reza: «Ven aquí, mi querida. Ven aquí jacinto mío; tu madre no se enfadará. Ella está preparando tu ropa; no la hay más bella en todo Mostar. Las blusas, tejidas con terciopelo, y el colchón adornado con pétalos de rosas. Tu boca es como una rosa joven, y tu pecho está virgen de caricias«. Todo ello lo sirve, Cmiljić, con una delicadeza supina, ayudada de Radetić y los suyos, que apenas pretenden molestar, y viven de la certera pincelada y el segundo plano. Nadežda, como avanzábamos, evidencia ese registro que huele a academicismo, y que cuida la entonación hasta la extenuación.

La finura de Mostar Sevdah Reunion

No es para menos, ya que Bulbul pjeva okolo Mostara es una especie de monumento nacional sonoro que, además de los mencionados, también acariciaron Zehra Deović, Džena Sulejmanagić o Beba Selimović, y que, en incalculables versiones, duerme en los archivos de Radio Sarajevo. Una de ellas, tal vez la más enérgica y movida que conocemos, corrió a cargo de un inspiradísimo Nedeljko Bilkić. Otra destacada, faltaría más, fue la construida por Himzo Polovina, en 1974, en compañía de la orquesta de tamburicas de la emisora. Por supuesto, no podíamos dejar pasar la grabada por las gentes de Mostar Sevdah Reunion en su Tales from a forgotten city (Snail Records, 2013), un disco gestado, con mimo supino, en homenaje a la capital de Herzegovina. Casi siete minutos de depurada pasión, en los cuales la voz de Nermin Alukić Čerkez dialoga con el violín de Vanja Radoja (sí, el mismo que formó parte del celebrado Damir Imamović Trio) y la guitarra de Mišo Petrović.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s