Home

 

Por César Campoy.

Cuando Jugoton publicó la versión que Zaim Imamović se había marcado de Koliko je širom svijeta, este magnífico cantante, nacido en Mrkonjić Grad, pero criado en Travnik, ya se había convertido en uno de los pilares indiscutibles de la música tradicional yugoslava, en general, y de la sevdalinka, en particular. No existen referencias sobre el origen concreto de una composición cuya fecha y motivo de nacimiento se pierden en el túnel del tiempo. Incluso, en algunas de las referencias literarias sobre el género, ni tan siquiera aparecen en el listado de piezas histórica. No obstante, cualquier amante de lo Sevdah entenderá que Koliko je širom svijeta debe estar en nuestro índice de tesoros sonoros.

1969Zaim

En el epé, vista a la izquierda

Como avanzábamos, cuando ve la luz esta revisión que Zaim borda de tamaña gema, la carrera del primero de la saga de los Imamović ya estaba más que consolidada. No está claro si el cantante, instrumentista y compositor grabó este tema en aquel año, o unas fechas antes. Lo que sí está claro es que esta canción encabezó aquel epé de 1969 que completaban Ne tuguj, draga, Otkad tebe nema y Sabah-zora. Sin duda, nos encontramos ante una de las referencias más recomendables de Zaim, además, registrada bajo los auspicios de dos de los mejores instrumentistas que ha dado el género. Mientras que, en la cara A, Imamović se hizo acompañar, nada más y nada menos, que por la orquesta comandada por Ismet Alajbegović Šerbo; la cara B la grabó apoyándose en la formación de Jovica Petković. Este hecho, además, podría indicarnos que las cuatro pistas que integran este epé no fueron registradas a la vez.

serbo-zaim

Zaim e Ismet, en los inicios

Como los aficionados sabrán, Zaim e Ismet atesoraban una amistad tremenda desde hacía décadas. Cuentan los más veteranos que, cuando Radio Sarajevo comenzó a funcionar, nada más ser liberada la capital en 1945, ambos se convirtieron en dos de los primeros empleados de la estación, y la voz de uno y el acordeón del otro, fueron uno de los bálsamos más sanadores con los cuales el respetable trató de curar su alma. A los pocos años, se puede decir que ambos se convirtieron en los amos del cotarro, tanto en la propia emisora, como en Jugoton, ya que las referencias (incluso en formato de 78 rpm) compartidas por este dúo dinámico son numerosas, desde finales de los 40 del siglo pasado.

1950A78rpm

Juntos desde el principio, a 78 rpm

El epé que encabezaba nuestra Koliko je širom svijeta, por cierto, también se convirtió en una buena prueba de las posibilidades compositivas de un Zaim que, a esas alturas, también se había consolidado como un creador solicitado. De esta manera, tanto Ne tuguj, draga como Otkad tebe nema llevan su firma musical, así como la rúbrica textual de Safet Kafedžić.

Tan solo un par de años después de aquella edición, en 1971, esta versión de Koliko je širom svijeta formó parte del primer elepé que Jugoton construyó a partir de la obra de Imamović. Un disco homónimo, imprescindible, de cabecera para cualquier amante de la sevdalinka de calidad, que reunía interpretaciones de altura, rebozadas de la elegancia característica de Zaim, en combinación con depuradas instrumentaciones de los mencionados Ismet y Jovica, así como de la prestigiosa Tamburaški Orkestar de la radiotelevisión de Sarajevo.

1971LP

En el elepé, vista a la derecha

No obstante, la primera referencia grabada que a nosotros nos consta, no es la del amigo Imamović. Cinco años antes, en 1964, el siempre eficiente Zekerijah Đezić, también con el apoyo de (faltaría más) Jugoton, se había desmarcado con una trágica y lenta interpretación de este Koliko je širom svijeta, incluida en un epé que encabezaba Razbole se care Sulejmane, y que completaban Tuzlanka se Sarajkama hvali y Bosno moja, lijepih planina. En este caso, tanto la instrumentación como la composición de los dos últimos temas corría a cargo de Živojin Ćirković.

1964Zekerijah

Zekerijah y sus ojeras

En cuanto la letra y mensaje de este maravilloso tema que nos ocupa hoy, en primer lugar convendría dejar claro un asunto: como suele suceder en muchos casos, sobre todo, si hablamos de piezas cuya autoría se desconoce, muy antiguas y expuestas a la manipulación general, podemos toparnos con varias versiones textuales de este Koliko je širom svijeta. Nosotros, evidentemente, optaremos por la interpretada por Zaim que, por otra parte, no la hemos detectado en muchas otras versiones posteriores, más que en la llevada a cabo, como veremos después, por su nieto Damir Imamović.

1969Contra

Contraportada histórica

El título podría traducirse por algo así como ¡Cuán ancho es el mundo!, y abre una narración que se regodea en el dramatismo y la desgracia de una manera, incluso, masoquista, porque, nadie puede negarlo, nos encontramos ante una pieza pesimista a más no poder. Y, si no, reparen en la primera estrofa: «¡Cuán ancho es el mundo que ilumina el sol, y no hay ningún huérfano tan desdichado como yo!«. Efectivamente, tonterías, las justas; sin medias tintas. Nuestro protagonista se encuentra hundido en la miseria sin remisión, y se lamenta de no tener ni madre, ni padre, ni hermana, ni hermano en los cuales encontrar consuelo… La cosa pinta, pero que muy mal. Vean, si no: «Nadie sabe cómo estoy. Todo a mí alrededor es tristeza y miseria. Deambulando por el mundo moriré joven«.

Esta, decíamos, es la versión defendida por la saga de los Imamović. Existen otras que, si bien mantienen la temática y no se salen de ella, incorporan, más claramente, la posibilidad de una infidelidad, y el pesar de la víctima por no poder recurrir a su madre, «por tierra negra cubierta«.

damir

Damir: de casta le viene al galgo

En cuanto a la interpretación, sinceramente hay que descubrirse ante un Zaim que siempre se ha caracterizado por mantener un nivel de dignidad interpretativa más que elogiable. La introducción, a cargo de Ismet y los suyos, es de una dulzura que estremece. Inmediatamente, el cantante se abre sereno, sin desesperarse, aguantando las frases mientras en sus pulmones no queda un resquicio de aire. Acto seguido, una transición movida que muta el ritmo para, de pronto, parar en seco. De nuevo, Zaim se lamenta sin demandar compasión, y da paso a la última de las fases de lucimiento instrumental. Si antes había sido el turno del acordeón de Šerbo, ahora es el clarinete quien dice la suya, para dar paso a una última estrofa vocal que se alarga hasta el final.

1984Nedzad

Nedžad siempre será un coqueto

Aparte de las interpretaciones de Zaim y Đezić, como apuntábamos, el propio Damir Imamović también se animó, en 2010 (en el elepé homónimo editado por Gramofon), con un homenaje a una sevdalinka que, según él, es la primera que recuerda haber escuchado de niño. A partir de una muy correcta interpretación, nos encontramos ante un músico que, todavía, se encontraba en una primera etapa filosófica y estilística.

Completan nuestro listado de revisiones recomendadas de este Koliko je širom svijeta, las llevadas a cabo por la siempre efectiva Vida Pavlović, en compañía de la Tamburaški Orkestar de la radiotelevisión de Sarajevo, y localizable en sus archivos; una, un tanto, impostada de Meho Hrštić, de 1978; la publicada, en 1984, por Nedžad Salković, en su disco Jesen u vrtu mom, o, más reciente, las de otro veterano, Šaban Šaulić (en su disco Bogati siromah de 2006, en cuyos créditos se identifica como autor del tema al propio Zaim), y la registrada, en 2011, por las gentes de Divanhana, en compañía de Vanja Muhović, y que formó parte de su álbum Dert.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s