Home

ROUT8587

Damir y Tambur. Foto: Amer Kapetanović

 

Damir Imamović: «Hay una escena conservadora del Sevdah en desarrollo»

 

El Camarón del Sevdah se sube al escenario del Stolarija Narodnog Pozorišta de Sarajevo en compañía de tres músicos de altura: su compañera de andanzas y reputada violinista bosnia Ivana Đurić, el norteamericano Greg Cohen (Tom Waits, David Byrne, Elvis Costello) y el virtuoso turco Derya Türkan. Allí, Damir celebrará sus 40 años, el próximo 6 de septiembre, mientras prosigue su senda de investigación y arriesgado homenaje al género, y continua buceando en los mares de la fusión y la revolución constante. Espíritu inquieto, mente incansable.

 

«Amo Sevdah Takht. Es mi colaboración más duradera y espero continuar con ellos siempre que tengamos algo que decir juntos»

«La sevdalinka vive su mejor momento. Nunca hemos sabido más sobre el género. Algunos proyectos musicales muy interesantes están girando por todo el mundo»

«Algunas élites desalientan el desarrollo de muchos talentos del Sevdah. Es profundamente triste, pero esta música ha sobrevivido, incluso, a tiempos peores»

 

Por César Campoy.

-¿Qué puedes avanzar de ese concierto tan especial del 6 de septiembre?
-El «Stolarija» («taller») del Teatro Nacional de Sarajevo es un lugar especial. Quería actuar allí desde hace mucho tiempo. La acústica es perfecta y vamos a intentar hacer algo realmente especial. Invitaré a muchos amigos para que me acompañen, pero también tendremos algunas entradas a la venta para que los seguidores puedan unirse a nosotros. Esos días estaré celebrando mi 40 cumpleaños. Ese es un momento muy importante en nuestra existencia como individuos: tienes que meditar sobre ello, pensar y repensar. Pero también, disfrutar tanto como puedas.

-¿Por qué has decidido que sean Greg Cohen, Derya Türkan e Ivana Đurić tus invitados para esa cita tan importante?
-Siempre quise tocar con Greg y Derya. El año pasado nos conocimos y decidimos hacer un trío. Quería usar mi cumpleaños como una oportunidad para comenzar con ese proyecto. Es un buen momento para comenzar algo completamente nuevo. Por supuesto, también quería que Ivana tocara y le pedí que se uniera a nosotros para esta ocasión. Vamos a revisar algunas piezas antiguas que hice hace más de diez años, pero también a presentar algunas canciones nuevas.

-No es la primera vez que Derya actúa contigo. Ya lo hicisteis en la televisión bosnia.
-Sí, lo invitamos para un concierto que realicé con mi banda [Sevdah Takht] en Sarajevo, en el estudio de la televisión bosnia. Gran parte de la historia del Sevdah se ha gestado en ese estudio. Pensé que invitar a entrar en el Sevdah a un solista tan renombrado de la música clásica turca era algo que debía hacer.

-¿Van a ser los únicos invitados a ese concierto?
-Sí. No quería hacer un concierto «conmemorativo» con todos los amigos con los que he trabajado. Eso lo dejaré para mi 80º cumpleaños [ríe].

 

ROUT8936

Un trío de cumpleaños. Foto: Amer Kapetanović

 

-En estos 40 años de vida y sevdalinkas, me gustaría que recordaras cómo has venido viviendo el Sevdah a las edades de 10, 20, 30 y 40 años.
-Es una buena pregunta. Cuando era niño lo relaciono con la radio. Más tarde, como una música del «dernek» [la traducción vendría a ser algo así como «celebración»]: un encuentro donde alguien tocaba y todos cantaban, y, sólo más tarde, como una cuestión de aprendizaje y puesta en escena.

-¿El proyecto Sevdah Takht continúa? ¿Tienes preparadas canciones para grabar en un futuro?
-Por supuesto. Amo esta banda. Es mi colaboración más duradera y espero continuar con ellos siempre que tengamos algo que decir juntos. Ya estamos trabajando en un nuevo álbum.

-En tus próximos trabajos, ¿qué tendrá más peso: los temas compuestos por ti o los homenajes a clásicos del Sevdah?
-Debo decir que, desde hace un tiempo, me inclino más por temas nuevos. Estos «homenajes» como tú los llamas (es una muy buena palabra para describirlo) son una parte muy importante de lo que hago. Me mantienen enraizado al origen, y siento que los necesito. Pero, a veces, son malinterpretados porque generalmente presuponen que el oyente esté familiarizado con las versiones originales con las que estoy jugando. Y no siempre es el caso.

-Como pieza importante del llamado Nuevo Sevdah, ¿crees que existe ya una nueva generación con un futuro brillante por delante? Hablo, por ejemplo, de gente más joven, como Jusuf Brkić.
-En las dos últimas décadas han ido surgiendo nuevos proyectos cada dos años. Algunos de ellos han perdurado, algunos se perdieron (a pesar de que fueron muy populares en su momento). Ahora hay algunos intérpretes nuevos e interesantes (Jusuf es uno de ellos, seguro). Veremos si podrán encontrar su camino a través de los medios, el público, la música comercial, y, aún así, seguir resultando artísticamente interesantes.

 

 

-¿Vive la sevdalinka su mejor momento desde hace mucho tiempo?
-Estoy seguro de que sí. Nunca hemos sabido más sobre el género. Algunos proyectos musicales muy interesantes están girando por todo el mundo. Hay un punto que puede decepcionar a algunas personas: la sevdalinka de hoy no llega a las audiencias tan grandes como lo hacía antes. En los años 1950 y 1960 era una música popular, del día a día, y algunos de los artistas eran las principales estrellas pop del país (la Yugoslavia Socialista de aquellos tiempos). Hoy estamos trabajando dentro de una escena marginal que hemos creado para nosotros mismos: en la encrucijada entre la música popular, las músicas del mundo, el jazz, etc… No estamos compitiendo con los intérpretes folk, y formamos lugares completamente nuevos y modos de presentación para nosotros mismos. Creo que todo esto es muy positivo.

-¿Cuáles son los problemas más importantes a los que se enfrenta el Sevdah?
-Creo que, todavía, el conservadurismo. Hay una escena conservadora del Sevdah en desarrollo. Está formada por personas que piensan que la música sobrevive si permanece encerrada en sí misma, sin intentar nada nuevo. No sólo están repitiendo incesantemente los viejos arreglos, sino que incluso están acusando a cualquiera que esté aportando una nueva perspectiva al género de ser «no auténtico» o simplemente «malo». Es triste ver a todos estos niños que están siendo absorbidos por este mundo aburrido y folclórico. Veo que muchas élites conservadoras desalientan el desarrollo de muchos talentos. Es profundamente triste. Pero esta música ha sobrevivido, incluso, a tiempos peores…

Discografía:

Damir Imamović Trio: Svira Standarde/Plays standards (Buybook, 2006)

Damir Imamović Trio: Abrašević live (Autoeditado, 2008)

Solo: Damir Imamović (Gramofon, 2010)

Solo: Svrzina Kuća (iTM, 2011)

Damir Imamović Sevdah Takht: Sevdah Takht (iTM, 2012)

Damir Imamović Sevdah Takht: Dvojka (Glitterbeat Records, 2016)

 

Más sobre Damir Imamović

Damir Imamović, sobre el disco ‘Dvojka’